Aprende a peletizar

Mejora tus propias semillas

En esta página vamos a mostrarte como peletizar semillas de manera ecológica  para aumentar su eficiencia.

Lo primero

Materiales necesarios

Hemos desarrollado esta metodología de peletización comunitaria utilizando una mezcladora de cemento convencional.y un pulverizador de agua para peletizar grandes cantidades de semillas. Para peletizar semillas más pequeñas se puede aplicar un balde en la mezcladora.

Capa 1: Bio protectores

Compuestos naturales que permiten proteger a la semilla frente a agentes nocivos como hongos y bacterias.

 

  •  Los principales fungicidas naturales son:  Ajo, Ortiga, Ceniza, Cola de caballo, Canela, Diatomea.

Capa 2: Nutrición

Son fertilizantes orgánicos naturales producidos por microorganismos benéficos del suelo (hongos y bacterias), los cuales producen una sinergia con las plantas y vuelven la materia orgánica biodisponible para las raíces.

  • Principales biofertilizantes: Humus de lombriz, compost, fertilizante liquido, microoganismos eficientes.

Capa 3: Protección exterior

Compuestos naturales que permiten proteger a la semilla frente a agentes externos, como insectos, sol y deshidratación.

  • Agentes contra los insectos: Ceniza, ajo, tierra de diatomeas, clavo de olor, tabaco cúrcuma, cayena, lavanda.
  • Protección externa: Arcilla, hidrogel, carbón vegetal, cal dolomítica.

Aglutinantes

Los materiales de recubrimiento se unen a través de sustancias aglutinantes o adhesivas, evitando que las capas de la cobertura se rompan o separen.

Estos aglutinantes pueden ser: Plantago, alginato, agar agar, goma arábiga, gelatinas, aceite vegetal, leche en polvo, caseína, miel,  almidón o resinas.

Un modelo de tres capas

Principales ingredientes

Esta sería una relación de los principales ingredientes ecológicos que hemos seleccionado para una peletización ecológica. Todos los ingredientes deben aplicarse o bien en líquido (como infusión o té) o en polvo de la forma más pequeña posible, a ser posible utilizando un filtro.

El proceso de peletizar

Manos a la obra

Recomendamos comenzar con contidades pequeñas hasta dominar la técnica. El proceso es sencillo, pero requiere de experiencia hasta conocer las cantidades justas.

Los ingredientes sólidos deben aplicarse muy finos, y muy poco a poco, para no formar grumos ni crear bolitas sin semillas dentro.

Los componentes líquidos se aplican a través de un pulverizador lo más fino posible, que no produzca gotas. Se aplican cantidades mínimas de líquido entre material y material para mejorar la adhesión del polvo sobre las bolas.

Algunos materiales necesitan de más aglutinantes que otros ya que pueden ser más adesivos.

Si se pegan las bolas entre sí puedes separarlas con las manos con mucho cuidado, puesto que se pueden romper. Una buena peletización no debería necesitar de separación mecánica.

Si tienes dudas, podemos ofrecer capacitaciones sobre esta técnica.

Apoyo visual

Video tutorial del proceso de peletizado

En el siguiente vídeo ilustramos como es el proceso de peletización para facilitar el aprendizaje de la técnica.

 

 

Nuestra metodología

Como lo hicimos?

Semillas Poderosas es un proyecto que busca volver accesible el conocimiento en torno ​ a la
peletización ecológica de semillas. ​ Y poner luz tanto en el tipo de ingredientes que se utilizan como
en la metodología de producción.

A continuación teneis disponible el Plan del Proyecto de intervención social agro-técnológico, desarrolado en la ciudad de Rosario, Argentina, para la huerta agroecológica Parque Huerta El Bosque en Rosario, donde trabajamos con una comunidad haciendoles varias capacitaciones sobre la peletización de bajo coste de semillas.

Este proyecto es un resumen de los 12 días de trabajo realizado durante el Laboratorio de Innovación Ciudadana LABICAR, y pretendemos que pueda servir de base para otros proyectos de intervención social sobre empoderamiento con la peletización o curado de semillas para territorios de latinoamérica.

Nendo Dango: todo el poder en tus manos.